jueves, 19 de junio de 2014

Nuestra memoria

Nuestra memoria 

Se llama memoria al sistema por el cual el organismo retiene, recupera y elimina información.
Para memorizar hay que atender. Las fases temporales de la memoria son:
1) El almacenamiento sensorial: es un mecanismo que permite retener información sensorial.
2) La memoria de corto plazo: es la captación de información por segundos o minuto.
Su amplitud es limitada.
3) La memoria de medio plazo: se necesita retener por horas un recuerdo.
4) La memoria de largo plazo: es la que puede durar semanas, meses o años.
La memoria permanente, es aquella que parece continuar sin declinar durante el resto de la vida.
5) Los recuerdos que permanecen meses o años y luego se desvanecen. No se almacenan "completos", sino en forma fragmentaria. 

Alteraciones de la memoria


Hipermnesia: se refiere a un inusual incremento en la capacidad de retener y evocar hechos. Hipomnesias: se trata de una menor fijación por déficit atencional hacia lo externo. 
Dismnesia: se llama así a la dificultad para evocar un recuerdo en determinado momento, pero que luego puede ser evocado espontáneamente.
Amnesia: es la incapacidad total o parcial de registrar, retener o evocar información.

Las alteraciones cualitativas de la memoria son las paramnesias. Normalmente se distingue entre paramnesias del recuerdo y las del reconocimiento.

Paramnesias del recuerdo

Fenómeno de “no puedo ubicarte” o “tu cara me suena”: experiencia clara de reconocimiento sin recuerdo completo.
Sensación de conocer: las personas están convencidas de que conocen o saben algo, pero a la hora de demostrar tal conocimiento fracasan.

Falsificación de la memoria: es la fabricación de recuerdos. 


Paramnesias del reconocimiento

Fenómeno de lo "ya visto": es cuando experimentamos aquello de “esto ya lo he visto”, aún sabiendo que es la primera vez que lo vemos, dicha certeza no nos atenúa la sensación de familiaridad. 

Fenómeno de lo “jamás visto”: el individuo aunque conoce y recuerda una determinada situación, no experimenta ninguna sensación de familiaridad, es más, aún siendo concientes de que el suceso lo habían experimentado.

Criptomnesia: un recuerdo no es experimentado como tal, sino que por el contrario se cree que es una producción original, vivida por primera vez. 


Ecmnesia: expresa el recuerdo anormal de hechos ocurridos en épocas pasadas.

Depresión
Estos pacientes presentan un mal funcionamiento de la memoria, que está más relacionado con el estado de los pacientes que con el rasgo de la depresión.

Ansiedad
Los pacientes con estado de ansiedad son los que están más directamente implicados en la producción de déficit de memoria. 

Esquizofrenia
Los esquizofrénicos tienen problemas para filtrar y seleccionar la información irrelevante de la que no lo es, por lo que se producirá una sobrecarga de información que tendría repercusiones en otras operaciones cognitivas, incluida la memoria.



Miedo

Miedo 

Es una respuesta fisiológica que da lugar a una conducta determinada y que va acompañada de un sentimiento. Ese sentimiento, por lo general, es algo secundario a las emociones (recordad ¨lloramos porque estamos tristes o estamos tristes porque lloramos¨).


La emoción de miedo está formada por tres componentes:
1. Componente conductual. Se trata de lo que hacemos cuando tenemos miedo.
2. Componente neurovegetativo. Nuestro sistema nervioso se adapta para favorecer una respuesta apropiada.
3. Componente hormonal. Secretamos hormonas como la adrenalina como correr o saltar.

Estas respuestas están reguladas por nuestro cerebro. Los estímulos que son interpretados por nosotros como miedo, causan la activación de la amígdala, que está compuesta por 12 núcleos, de los cuales 3, son significativos para la emoción de miedo. El núcleo central, el núcleo lateral y el núcleo basal. 




Todos tenemos miedo y todos tenemos las mismas reacciones fisiológicas ante lo que nos produce miedo, pero no todos tenemos miedo a las mismas cosas. ¿Cómo se explica esta diferencia? Una de las características definitorias de la emoción de miedo es el carácter adquirido de la mayoría de los estímulos que la suscitan. Aprendemos a tener miedo mediante aprendizaje emocional.

Queda demostrado que el miedo se aprende. Por esta razón, podemos controlar gran parte de nuestros temores, porque no son innatos. 

No hace falta conocer el peligro para tener miedo; de hecho, los peligros desconocidos son los que inspiran más temor.

miércoles, 18 de junio de 2014

Inseguridad

Inseguridad

Todos nos sentimos inseguros alguna vez. El primer trabajo, la primera cita…son ocasiones que hacen que la seguridad que tenemos en nosotros mismos desaparezca y nos encontremos como niños asustados ante una situación que no sabemos manejar. Esta inseguridad hace que quien la sufre encuentre muy difícil tomar decisiones porque no confía en su propio criterio. Nunca sabe si sus ideas son buenas o no, si sus razonamientos son correctos, si estará haciéndolo bien, etc., porque no encuentra esa medida en sí misma. Para ganar seguridad en nosotros mismos debemos empezar a tomar nuestras propias decisiones, asumiendo el riesgo de que unas veces pueden ser correctas y otras no.
También debemos asumir que nunca tendremos garantías de actuar de forma correcta, por lo que sólo podemos confiar en que la elección que hacemos en cada momento es la mejor. Aprender a vivir con esa inseguridad y a saber que no tenemos derecho a cometer errores nos va a permitir superar nuestra inseguridad.
Esta inseguridad proviene sobre todo del auto diálogo negativo que refuerza la mala imagen que tiene de sí mismo por no poder enfrentarse a ellas, lo que influye en su autoestima y suponen un aumento de la angustia. También experiencias pasadas negativas pueden influir para empujarle hacia la inseguridad.
Para vencer la inseguridad se deben seguir una serie de pautas:

- Eliminar la anticipación negativa: Deberemos entonces detener este auto diálogo y convencernos de que no ocurrirá nada de lo que nuestro cerebro haya anticipado o, al menos, no en un grado tan desastroso.
- Es necesario que comprendamos que somos iguales a los demás, ni mejores ni peores.

- Recordar experiencias positivas similares anteriores también nos ayudará a superar la situación en la que nos encontramos. 

Conócete a ti mismo/a

Conócete a ti mismo/a

Conocernos a nosotros mismos no es fácil, ya que supone que conocemos nuestras capacidades, limitaciones, defendemos nuestros intereses y nuestras motivaciones, sabemos lo que queremos y sentimos en todo momento y, en la mayoría de las ocasiones, esto no es así, y más que un conocimiento real de quienes somos conocemos quién creemos ser.

La mayor dificultad que se nos presenta a la hora de conocernos a nosotros mismos es que tenemos que hacer frente a esas partes de nosotros que no nos gustan demasiado, a nuestros defectos.
El conocimiento de uno mismo se logra mediante la introspección, es decir, analizarnos a nosotros mismos, tanto nuestro mundo interior, como nuestra actuación frente al mundo exterior. Esta segunda tarea nos suele dar datos más objetivos, ya que podemos analizar qué situaciones o actuaciones cultivamos, de cuáles huimos, cuáles nos cuestan y cuáles disfrutamos, y de ahí podemos concluir realmente cómo es nuestro comportamiento, cómo son nuestras relaciones con los demás, nuestro comportamiento, nuestra madurez emocional, etc.

Con ello, encontraremos el equilibrio psicológico y emocional, que nos va a permitir llevar una vida auténtica que nos conduzca a la felicidad.

Motivación diaria

Motivación diaria 

Crear motivación personal no es tan difícil como puede parecer al principio. A continuación te ofrezco algunos secretos prácticos para que logres motivarte diariamente:
- Relacionar el sufrimiento futuro por tu falta de acción en el presente. Por ejemplo, si no quieres levantarte para ir a trabajar pues relaciona esto con las consecuencias: perderás el trabajo, tu salario, la posibilidad de comprar las cosas que te gustan, etc.


- Observar en tu mente los premios a tu esfuerzo. Imagina el día en el que después de tanto trabajo finalmente recibes ese diploma de graduación o después de tanto sudor llegas a comprarte ese coche o esa casa que tanto deseas.
- Mantener tu cuerpo en un buen estado físico. Sin energía no puedes tener motivación diaria. Si tu cuerpo está enfermo o desgastado es más difícil adquirir motivación. 
-Concéntrate en la meta mayor y prioriza.


-Resuelve tus problemas personales. Si estas contento estarás más motivado pero si andas deprimido no podrás motivarte. 
-Empieza pero empieza ya. Aunque sea de a poquito. Da un paso y luego otro. 

- 10 técnicas de motivación diaria que puedes intentar:
1. Música: Diversos tipos de música tienen diversos efectos en nosotros, tu puedes aprender cuál es la que mejor se aplica a tu carácter. 


2. Dormir bien: La calidad del sueño es más importante que la cantidad. No se trata de dormir 8 o 10 horas para levantarte fresco. 
3. Conversación Interesante: Haz notado que aunque una persona ande cansada o desanimada en el momento que comienza a hablar o a escuchar de algo que le apasiona se motiva inmediatamente. Es una técnica de gran alcance que puedes utilizar. Ten algunos temas preferidos y cuando estés deprimido/a trata de conversar sobre ellos o busca información sobre el tema y veras como te animas.
4. Café y otras bebidas: la cafeína puede trabajar maravillas especialmente si no eres un adicto a ella. 


5. Bailar y cantar : Esta es mi favorita y nunca falla. 
6. Respirar profundo: Varias respiraciones profundas y lentas ayudan a oxigenar mejor la sangre y especialmente despiertan el cerebro.
7. Cambia de actividad y mueve tu cuerpo: A veces el solo hecho de levantarse del escritorio, levantarse de la cama, caminar alrededor de la oficina, de la casa o del patio, lavarse la cara, abrir las ventanas y recibir el sol ayuda a mejorar los niveles de energía.
8. Ejercicio: No es una solución rápida, pero mucha gente nota un considerable aumento de vigor cuando realiza ejercicio aeróbico regular. 
9. Ducha caliente y fría: Intenta un minuto de agua caliente, entonces un minuto de agua fría, alternando por seis minutos. Esto definitivamente te va a despertar. 
10. Salir: A menudo un poco de lluvia, o un poco de sol o un poco de aire fresco van a vigorizarte, a nutrir tu alma. Un paseo al parque mas cercano, una caminadita a la tienda para comprar un refresco, un rato sentado bajo la sombra de un árbol puede llenarte de nueva vida.


La risoterapia

La risoterapia 

La risa nos aporta aceptación, comprensión, alegría, creatividad, relajación, abre nuestros sentidos y ayuda a transformar nuestras pautas mentales. Nos ayuda a descubrir nuestros dones, abrir nuevos horizontes, vencer los miedos, llenarnos de luz, de fuerza, de ilusión, de sentido del humor, de gozo y aprender a vivir una vida positiva, intensa, sincera y total.
En los talleres de risoterapia se ofrece un espacio para que los participantes puedan disfrutar por unas horas del instante presente,  conectándose con la emoción y con el niño que aún somos: libre, espontáneo y  creativo. Se ponen en práctica diferentes técnicas, que a partir de la realización de determinados ejercicios, te provocarán tanta risa que no podrás parar de reír.


Practica estos 5 ejercicios:

1.             Liberar lo negativo
·     Toma un globo y comienza a inflarlo.
·     En cada soplido deja salir algo que deseas que desaparezca de ti, de tu vida, de tu entorno o del mundo.
2.             Eliminar lo negativo
·     Ata el globo con los cordones de tus zapatillas. Pon música y empieza a bailar arrastrando el globo e intenta explotarlo                                                                               antes que de se acabe la canción. 
3.             Tensar para relajar
·     Co ntrae todo los músculos y camina rápido recorriendo la habitación de punta a punta.
·     Intenta decir tu nombre sin aflojar la musculatura.
·     Luego relaja de a poco, por partes, todo el cuerpo.
4.             Técnica de risa fonadora

·     Tirado en el suelo practica los los 5 tipos de risa.

5.             Técnica de las cosquillas


·     La risa causada por cosquillas, es la forma de risa más primitiva. Las zonas más cosquillosas, axilas, cuello, cuando reciben cosquillas, envían a través de las terminaciones nerviosas de la piel, impulsos eléctricos al sistema nervioso central, lo que desata una reacción en la región cerebral. Por tal motivo, muy pocas personas pueden resistir a esta técnica infalible para reír.

 ¡Ríe sin parar! 
Y ahora para que te rías un poco te recomiendo que veas el siguiente vídeo de Dani Rovira, en el club de la comedia: https://www.youtube.com/watch?v=yMyHnEEsfL0

Personalidad

Historia del concepto
El concepto de «personalidad» proviene del término «persona», denominación que se utilizaba para la máscara que portaban los actores de teatro en la antigüedad. Sin embargo, ya en ese entonces se hablaba en un sentido amplio y figurado de «personas» para referirse a los roles, es decir a «como quién» o «representando a quién» actuaba un determinado actor teatral tras su máscara. Con el paso de los siglos ¨persona¨ fue hasta llegar a utilizarse en el sentido coloquial actual, es decir, prácticamente como sinónimo de «ser humano». La aparición del adjetivo «personal» facilitó el desarrollo del sustantivo «personalidad», utilizado para designar la totalidad de características «personales».
Definición
Puede sintetizarse como el conjunto de características o patrón de sentimientos, emociones y pensamientos ligados al comportamiento, es decir, los sentimientos, las actitudes, los hábitos y la conducta de cada individuo haciéndolo diferente a los demás. Ambos aspectos de la personalidad, distinción y persistencia, tienen una fuerte vinculación con la construcción de la identidad, que describe a la persona. Es decir, la personalidad es la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e interpretamos la realidad, mostrando una tendencia de ese comportamiento a través del tiempo, que nos permite afrontar la vida y mostrarnos el modo en que nos vemos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Cada persona al nacer ya tiene su propia personalidad con ciertas características propias, que con el paso del tiempo más el factor ambiental y las circunstancias es como se definirá esa persona
                                                      Modelo de los Cinco Grandes
Actualmente, y debido a una larga investigación y acumulación de conocimientos durante años, se acepta como modelo más cercano al constructo de Personalidad el Modelo de los Cinco en el cual se considera que los factores que subyacen a la personalidad son la Extraversión, Neuroticismo, Amabilidad, Apertura a la Experiencia y la Responsabilidad. El modelo de los cinco grandes se puede explicar cómo Extraversión: Sociable, alegre, activo, asertivo, en búsqueda de sensaciones. Neurotismo: Ansioso, Depresivo, Con sentimientos de culpa, Baja autoestima, Tenso. Psicotismo:                                                           Agresivo, Frío, Egocéntrico, Impersonal, Impulsivo.
Influencias del ambiente en la personalidad
Los factores socioculturales implican en la personalidad es decir el ambiente en el cual uno se encuentra afectará positiva o negativamente la personalidad del individuo. En el artículo escrito por Viviana Lemos nos demuestra como factores socioculturales inciden en la personalidad. Uno de los principales componentes en su estudio es analizar como la pobreza afecta la personalidad del individuo. El artículo expone varias encuestas realizadas a niños de diferentes sectores pobres y ricos y muestra como la pobreza influye en la personalidad del niño negativamente. Al no tener acceso a educación, comida y otros recursos los niños pobres son vulnerables a tener una personalidad negativa.

En este enlace, podrás leer algunos de los artículos de revista de Viviana Lemos: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2567570

¿Qué son las emociones, cómo podemos controlarlas?

¿Qué son las emociones, cómo podemos controlarlas? 


Las emociones tienen una gran importancia y utilidad en nuestras vidas, nos ayudan a responder a lo que nos sucede y a tomar decisiones, mejoran el recuerdo de sucesos importantes y facilitan nuestras relaciones con los demás. Aunque, también pueden hacernos daño cuando suceden en el momento inapropiado o con la intensidad inapropiada. Las emociones se producen cuando una persona considera que una determinada situación es relevante con respecto a sus metas.
Emoción y acción
Las emociones no solo nos hacen sentir algo, sino que nos suelen empujar a hacer algo (por ejemplo, para dejar de sentir una emoción negativa) y provocan cambios en nuestra fisiología (como aceleración del corazón, etc.).
Emociones y estados de ánimo
Las emociones (como ira, tristeza) se diferencian de los estados de ánimo (como la depresión) en que los estados de ánimo suelen durar más y no se suelen relacionar con un suceso concreto.
Manejar las emociones
Saber manejar las emociones adecuadamente es fundamental para nuestro bienestar y nuestras relaciones con los demás. Las respuestas emocionales inadecuadas están asociadas a diversos trastornos psicológicos, problemas sociales y enfermedades físicas, lo que significa que no siempre logramos regular nuestras emociones de manera efectiva.
Las personas pueden regular sus emociones tanto positivas como negativas, para aumentarlas o disminuirlas. Aunque la mayoría de las emociones se regulan conscientemente, también sucede la regulación inconsciente. Por ejemplo, cuando desvías tu atención de manera inmediata y automática al ver algo que te produce malestar. Existe una regulación consciente, controlada y que requiere esfuerzo, y otra regulación inconsciente, automática que sucede sin esfuerzo.

Los procesos de regulación de emociones pueden mejorar o empeorar las cosas, puesto que pueden ser adecuados o inadecuados. Si sientes ira y regulas esta emoción de manera que cada vez la aumentas más y más hasta llegar a la agresión física, estás empeorando las cosas. Por otra parte, si un familiar te cuenta un grave problema y usas estrategias de regulación de emociones para no sentir su dolor y que no te afecte su tragedia, te sentirás mejor, pero también vas a sentir menos empatía  y menos disposición a ayudarle. Por tanto, saber regular las emociones no solo significa saber aumentarlas o disminuirlas, sino saber cuándo conviene aplicar dichas estrategias y cómo hacerlo.

Cinco formas de regular las emociones
Selección de la situación, modificación de la situación, despliegue atencional, cambio cognitivo y modulación de la respuesta.

En este enlace podrás obtener distintas técnicas especializadas en el control de la ira y la ansiedad: http://www.psicologia-online.com/autoayuda/iemocional/control_emocional.shtml

martes, 17 de junio de 2014

¿Cómo podemos mejorar nuestra autoestima?


¿Cómo podemos mejorar nuestra autoestima? 

Ejercicio 1

Escribe en tu cuaderno:
  • 5 cosas que apruebes de tu imagen física.Todos tenemos cosas buenas. Pueden ser los ojos, el pelo, la piel, las orejas, las manos, la sonrisa...
    Si tú mismo no eres capaz de encontrarlas, pregunta a un amigo o familiar.
  • 5 cosas de tu forma de ser que te agraden.
    Puede ser tu amabilidad, tu capacidad de escucha, tu discreción, tu generosidad, tu bondad, tu simpatía, tu inteligencia, tu constancia... Si no se te ocurre nada, piensa en las cosas que valoras en los demás y reflexiona hasta qué punto tú también posees esas virtudes.
Ejercicio 2

Al final de cada día, escribe el final de estas frases:
  • “Hoy me he sentido bien conmigo mismo/a por...”
  • “Hoy he hecho algo bueno para mí cuando...” 
  • “Me gusto más a mí mismo/a cuando...”
  • “Me empiezo a dar cuenta de que tengo la virtud de...”
  • “Aunque he cometido un error, me doy cuenta de que...”
Ejercicio 3

Aprende a decir NO.
Si otras personas pretenden imponerte su voluntad, tú puedes optar por decir no. Cuando vayas a decir no, mantén la mirada para inspirar determinación. Luego responde con amabilidad, brevedad y firmeza. 

Ejercicio 6

Presta especial atención a tus logros y valóralos. Recuerda la frase de Jerry Mincwinton Mun Chin Ton:
«Aquello en lo que se deposita la atención tiende a agrandarse».
Es importante cambiar los ¨yo no valgo¨por los ¨yo valgo mucho¨.


Además, te animo a que visites esta página: .http://www.psicologiaonline.com/autoayuda/autoestima/autosuperacion.shtml         
porque te ayudará bastante a mejorar tu autoestima y te aportará consejos como, por ejemplo; centrarse en lo positivo, no compararse, tener una meta clara...


lunes, 16 de junio de 2014

¿Qué es la autoestima?

¿Qué es la autoestima?
La autoestima está relacionada con la evaluación que una persona hace de sí misma. Cuando esa evaluación es positiva, decimos que tiene una alta autoestima, mientras que si esa evaluación es negativa, decimos que su autoestima es baja.
Consiste en una serie de pensamientos, conductas y emociones dirigidas hacia uno mismo. Lo que pienses de ti en cada momento, cómo te hables a ti mismo, cómo te trates, lo que haces cuando cometes un error, cuando alguien te critica, cuando triunfas, cuando te halagan, cuando fracasas… Todo eso va conformando tu autoestima.
Por tanto, la autoestima guarda relación con tu modo de pensar: si piensas de un modo racional, lógico y constructivo, o si, por el contrario, cometes errores de pensamiento. Tu autoestima depende de ti. No es algo que tengas o no tengas, es algo que creas en tu día a día, con tus propios comportamientos y pensamientos. Tú construyes tu autoestima, para bien o para mal, y con ella creas también una gran parte de tu mundo, de tu realidad, de lo que vives, y de lo que eres.
Una baja autoestima crea para ti un mundo muy diferente del que crearía una autoestima adecuada. La baja autoestima te impide hacer muchas cosas que desearías hacer, te hace temer lo riesgos...
La buena noticia es que si tú has creado tu baja autoestima, también tú puedes crear una autoestima alta.


El psicólogo Matthew McKay, en su libro Autoestima, enseña cómo mejorar y mantener tu autoestima, y cómo derrotar al "crítico interior", el responsable último de que tu autoestima no sea todo lo buena que podría ser.